Higos veganos y no veganos: en qué se diferencian y por qué importa

Higos veganos y no veganos: en qué se diferencian y por qué importa

No todos los higos son veganos (aunque lo parezcan)

 

Aunque muchas personas creen que todos los higos son simplemente fruta, la realidad es algo más compleja: algunas variedades tradicionales necesitan de una avispa para desarrollarse, y esa avispa muere dentro del fruto. Sí, como lo lees: hay higos que no serían 100 % veganos porque su proceso de polinización implica la muerte de un insecto.

Pero no te preocupes: existen higos completamente libres de este proceso. Freskisimo cultiva exclusivamente variedades 100 % veganas, sin intervención animal y respetando la pureza del fruto desde su origen.

 

¿Por qué algunos higos no son veganos?

 

Para entender esta diferencia, hay que conocer cómo funciona la polinización en ciertas variedades de higuera. Algunas, especialmente las silvestres o tradicionales, necesitan de una avispa específica (Blastophaga psenes) para completar su ciclo de maduración. Este insecto entra en el fruto para polinizarlo y, en muchos casos, muere dentro. Aunque su cuerpo se descompone gracias a una enzima natural (ficina), el proceso implica una interacción animal que para muchas personas veganas es inaceptable.

 

¿Qué hace a un higo vegano?

 

No todas las higueras funcionan igual. Existen variedades llamadas partenocárpicas, que no necesitan polinización para dar fruto. Estas se reproducen de forma asexual, y los higos que producen son completamente libres de intervención animal. Son, por tanto, aptos para dietas veganas.

Freskisimo trabaja exclusivamente con este tipo de higueras, garantizando que el desarrollo del higo se produce de manera natural y ética.

 

Variedades de higos veganos cultivadas por Freskisimo

 

Freskisimo cultiva más de 34 variedades distintas de higos, todas seleccionadas por su origen partenocárpico (es decir, que no necesitan polinización animal). Esto garantiza que sean 100 % veganos y respetuosos con el entorno. A continuación, te presentamos algunas de las más representativas:

 

Higo Panaché     

 

Esta variedad destaca por su apariencia jaspeada, con rayas verdes y amarillas sobre la piel. Su pulpa es rosada, jugosa y de sabor muy dulce, ideal para consumo fresco o en postres. Es una de las favoritas por su estética única y su textura suave.

 

Higo negro

El higo negro es una de las variedades más reconocidas y valoradas, tanto por su aspecto como por su sabor profundo y dulce. Se distingue fácilmente por su piel oscura, que puede ir del morado profundo al negro azulado, y por una pulpa rojiza o granate muy jugosa.

Freskisimo cultiva distintas variedades de higo negro, todas 100 % veganas, y entre ellas destacan dos por su calidad, historia y sabor: Toro Sentado y Albacor.

 

Higo negro: TORO SENTADO

Es un higo de recolección cuidada, con una pulpa muy aromática y equilibrada, que ofrece un dulzor profundo sin resultar empalagoso. Su piel fina lo hace especialmente agradable al paladar. Ideal para quienes buscan una fruta de sabor elegante y apariencia impecable.

 

Higo negro: Albacor

Variedad tradicional y muy productiva, especialmente cultivada en el sureste español. Destaca por su pulpa densa y dulce, ideal para comer fresca o secar. Es bífera, con dos cosechas al año, y se adapta muy bien al clima cálido. En Freskisimo se cultiva sin polinización animal, por lo que es 100 % vegana.

Higo Verde: Dalmatie

Dalmatie es una variedad de higo verde muy apreciada por su aspecto limpio y elegante. Tiene una piel verde clara, lisa y fina, y una pulpa rosada y jugosa, con un dulzor suave y equilibrado. Es perfecta para quienes buscan un sabor fresco y natural sin excesos.

Se adapta bien a climas cálidos y secos, y su cultivo es especialmente adecuado para agricultura ecológica. En Freskisimo, se cultiva sin necesidad de polinización animal, lo que la convierte en una variedad 100 % vegana.

 

Aunque a simple vista todos los higos puedan parecer iguales, su origen y forma de cultivo marcan una gran diferencia. Algunas variedades tradicionales aún dependen de la polinización por avispas, lo que puede entrar en conflicto con una alimentación 100 % vegana.

     

Los higos cultivados por Freskisimo provienen exclusivamente de variedades partenocárpicas, que no necesitan intervención animal. Gracias a esto, no solo son higos más limpios y éticos, sino también más sostenibles y respetuosos con el entorno.

Conocer estas diferencias nos permite elegir de forma más consciente lo que ponemos en nuestra mesa. Y si además elegimos sabor, variedad y frescura… mejor aún.